Ir al contenido principal

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS Nº3

Los puntos fuertes y débiles de la educación en Castilla y León


Como indica el encabezado vamos a debatir los puntos fuertes y débiles de la educación en nuestra comunidad autónoma. Partiendo de una noticia del Norte de Castilla como base. En dicha noticia se indica que nuestros estudiantes son los que obtienen mejores resultados en las pruebas de evaluación de toda España y se nos compara con Finlandia, líderes mundiales en tema educativo. Y por si esto es poco, se indica que los alumnos de dicha comunidad son los que están mejor preparados en cuanto a nivel de contenido.

A continuación vamos a reflejar los factores que contribuyen a que esto sea así. Por un lado, si hay un punto positivo que tienen las evaluaciones externas, aunque muchos las critiquen, es que permiten establecer planes de mejora. Además, también encontramos como punto fuerte la creación de planes bilingües, en los cuales se enseña el contenido en una lengua extranjera. Enlazando con este tema, se han desarrollado proyectos por parte del ministerio en los cuales nativos vienen a nuestro país a colaborar en la enseñanza de su idioma. Cabe destacar que las nuevas tecnologías han supuesto un antes y un después en la manera de trabajar con los alumnos, ya que gracias a ellas podemos crear actividades interactivas que pueden plantearse como si fueran juegos en los cuales todos los alumnos colaboran. Así también constituyen uno de los medios que podemos usar para mantener la atención en clase. Tampoco podemos dejar de lado la importancia que se le da a las materias troncales ,como son lengua y matemáticas, las cuales cuentan con una amplia cantidad de horas de impartición. 
En cuanto a los niveles de absentismo escolar hemos de mencionar que contamos con un porcentaje bajo gracias a los programas a través de los cuales se concede ayudas económicas  a las familias con dificultades para que lleven a sus hijos a la escuela. 
Por último en cuanto a punto positivo me gustaría destacar la implantación de un plan para prevenir y tratar las agresiones al profesorado.

Sin embargo; como no es oro todo lo que reluce, hay que decir que tenemos un alto porcentaje de fracaso escolar, para ser más concretos se sitúa en torno al 21%. Además, por otro lado, tenemos una ratio de alumnos muy elevada por clase, lo cual hace que puedan surgir problemas de atención en el aula dificultando la tarea del docente. Si esto fuese poco, hay que añadir que cada alumno tiene sus propias capacidades y destrezas y en ocasiones puede ser complicado para el profesor trabajar con estudiantes de niveles dispares.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR

La participación escolar La participación es una actitud mediante la cual una persona se compromete a colaborar con determinada causa o simplemente es la acción mediante la cual alguien da su opinión o aporta su granito de arena en un debate. La educación que muchos de nosotros hemos recibido es aquella en la cual el alumno simplemente escucha una información dada por un profesor. No habiendo mucha interacción entre alumno y profesor. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a cambiar y no son pocos los docentes que están buscando formas de motivar e innovar en sus clases para fomentar la participación del alumnado tanto dentro del aula como en proyectos que se llevan a cabo fuera de ella. Existen distintos métodos que podemos emplear para hacer que los estudiantes participen, pero los más útiles son aquellos en los cuales se hacen juegos con los alumnos a través de los cuales podemos trabajar a la vez distintas habilidades sociales, crear cohesión en el grupo...