Ir al contenido principal

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Creo que sería interesante hacer una pregunta como la siguiente:
1. Enumera y describe al menos tres clasificaciones de los estilos docentes:
Según Lippit y White:
El estilo autocrático: profesores que deciden por sí solos todas las
actividades o tareas a realizar. Toman todas las decisiones,
organizando y distribuyendo las actividades, permaneciendo
distantes al grupo en su realización y evaluando de forma
individualizada.
➔ El estilo democrático: los profesores que planifican de acuerdo con
los miembros del grupo, animando al grupo de alumnos a discutir,
decidir, programar y distribuir las actividades: sugieren diversos
procedimientos; participan como un miembro más y evalúan los
resultados en función del grupo.
➔ El estilo llamado laissez-faire (dejar hacer): estos profesores se
caracteriza por la falta de participación general, manteniéndose al
margen lo más posible, dejando la iniciativa a los alumnos, y sólo

cuando se requiere su opinión, interviene para dar su consejo.
Según Anderson hay dos tipos:
➔ El Dominador: persona autoritaria que suele recurrir a mandatos y
disposiciones exigentes, imponiendo las órdenes a la fuerza y que no
acepta ni considera las decisiones autónomas de los alumnos.
➔ El Integrador: crea un clima social amistoso donde predomina el
reconocimiento y el elogio, y no, la violencia; un ambiente donde la crítica
es constructiva y objetiva, y se toman en cuenta las iniciativas personales

de los alumnos.
Gordon distingue tres estilos de enseñanza:
➔ El tipo instrumental: profesores que orientan su actividad docente a los
objetivos de aprendizaje y centrados en la dirección y autoridad.
➔ El tipo expresivo: orientado a satisfacer las necesidades afectivas de los
alumnos; el profesor se preocupa, sobre todo, por satisfacer al alumno en
lo referente a su rendimiento y a sus relaciones sociales.
➔ El tipo instrumental expresivo: que es una mezcla de ambos y es propio de
los profesores que pretenden combinar el interés por la enseñanza con su

inquietud por las necesidades de los alumnos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR

La participación escolar La participación es una actitud mediante la cual una persona se compromete a colaborar con determinada causa o simplemente es la acción mediante la cual alguien da su opinión o aporta su granito de arena en un debate. La educación que muchos de nosotros hemos recibido es aquella en la cual el alumno simplemente escucha una información dada por un profesor. No habiendo mucha interacción entre alumno y profesor. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a cambiar y no son pocos los docentes que están buscando formas de motivar e innovar en sus clases para fomentar la participación del alumnado tanto dentro del aula como en proyectos que se llevan a cabo fuera de ella. Existen distintos métodos que podemos emplear para hacer que los estudiantes participen, pero los más útiles son aquellos en los cuales se hacen juegos con los alumnos a través de los cuales podemos trabajar a la vez distintas habilidades sociales, crear cohesión en el grupo...