Ir al contenido principal

PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO 
Hemos seleccionado el proyecto educativo del IES Francisco de los Ríos situado en Córdoba. Dicho centro propone los siguientes objetivos:

1.Promover la cultura del esfuerzo personal como cualidad indispensable para alcanzar las metas propuestas. 
2. Promover la participación activa y responsable de todos los alumnos y alumnas en la vida del Centro, impulsando el espíritu crítico y la formación en el respeto de los derechos y deberes. 
3. Mejorar la comprensión y expresión en lengua española y extranjera como medio imprescindible para acceder al conocimiento de los elementos básicos de la cultura y contribuir a la educación integral de los alumnos y alumnas. 
4. Fomentar la afición a la lectura y su adquisición como hábito. 
5. Fomentar el conocimiento, aprecio y respeto del medio social, natural y cultural, propiciando valores, comportamientos y actitudes que contribuyan a la defensa y mejora de los mismos. 
6. Propiciar procesos de enseñanza que capaciten a los alumnos y alumnas a aprender de forma crítica y ser capaces de trasmitir conocimientos a los demás de una manera ordenada. 
7. Potenciar la enseñanza personalizada atendiendo la diversidad del alumnado e impulsando la autoestima que garantice su integración en la sociedad. 
8. Capacitar al alumnado para su incorporación a la actividad profesional y para acceder a estudios de niveles superiores.

Si tenemos en cuenta dichos objetivos llegamos a la conclusión de que en dicho centro se valora el trabajo duro de los alumnos, su participación, la capacidad de crítica, la lectura, la importancia del medio social y natural, la educación como mecanismo que permita que el alumno se adapte a la sociedad de forma adecuada. Por otro lado, también defienden la individualidad; es decir, el desarrollo de la personalidad del alumno.

Dejando de lado los objetivos del centro educativo, hemos de destacar los valores que se defienden: la educación en  libertad, en responsabilidad, en paz y tolerancia, en igualdad, en diversidad, en integración y en esfuerzo y trabajo. De tal manera que los valores que defiende dicho centro se corresponden con sus objetivos.
Por último el Reglamento de régimen interior del centro especifica que tipo de acciones se consideran faltas y cuales serían las consecuencias y agravantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PELÍCULA RELACIONADA CON LA EDUCACIÓN

Me gustaría centrarme en este post en dos películas relacionadas con el contenido educativo: Cadena de Favores y Matilda. Ambas reflejan la importancia del papel del docente a la hora de influir en sus alumnos para que busquen cambiar la situación social que les rodea. En un caso, en la primera película el profesor trata de crear un proyecto en el cual invita a sus alumnos a participar. Esto se basa en que han de realizar alguna acción que cambie el mundo, puede ser por ejemplo ayudar  a una persona en apuros. En este caso el docente actúa como la persona que se encarga de motivar a sus alumnos a realizar algo que mejore la vida de otra persona. En el caso de la segunda película es la maestra de la protagonista la única que ayuda a ésta y cree en sus capacidades ante unos padres que se muestran totalmente indiferentes y les da igual lo que su hija haga, aprenda o cómo se sienta.  Siguiendo el guión de pedagogías de Fullat, podemos clasificarlas como marxista por l...