Ir al contenido principal

EDUCAR EN CASA

EDUCAR EN CASA

En este apartado vamos a debatir cuales son las ventajas y desventajas del llamado 'home education' ó educar en casa.

Podemos destacar que la principal ventaja radica en que en la educación en casa el niño adquiere conocimientos más prácticos; es decir adquiere habilidades y destrezas que utilizará en su día a día. Además puede focalizarse en dedicar más tiempo a aquellas áreas que sean de su interés, tienen el apoyo constante de sus tutores y de una forma individualiza, lo cual se contrapone a la situación existente en el aula, en la cual se tiene en general un gran número de alumnos. Además es más fácil motivar al alumno y trabajar cuestiones que le resulten más complicadas. Por ejemplo, si al chico o chica le cuesta más una asignatura que otra, la organización del contenido se puede adaptar más fácilmente a él, atendiendo sus necesidades. Cosa que en un aula no es tan sencillo.

Sin embargo, existen ciertas desventajas que derivan de este tipo de educación. Podemos decir que los niños que reciben clases en su casa en vez de acudir a un centro educativo tienen menos oportunidades para relacionarse con sus pares. Esto puede afectar a su desarrollo socio afectivo, derivando en problemas relacionados con el manejo de las habilidades sociales, así como dificultades derivadas de un proceso de socialización pobre. Por otro lado, estos niños solo tienen un punto de vista del mundo que les rodea, lo cual afecta claramente a como verán las cosas en el futuro y puede hacer de ellos personas menos tolerantes e incapaces de ver la variedad que les rodea.

El debate esta servido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR

La participación escolar La participación es una actitud mediante la cual una persona se compromete a colaborar con determinada causa o simplemente es la acción mediante la cual alguien da su opinión o aporta su granito de arena en un debate. La educación que muchos de nosotros hemos recibido es aquella en la cual el alumno simplemente escucha una información dada por un profesor. No habiendo mucha interacción entre alumno y profesor. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a cambiar y no son pocos los docentes que están buscando formas de motivar e innovar en sus clases para fomentar la participación del alumnado tanto dentro del aula como en proyectos que se llevan a cabo fuera de ella. Existen distintos métodos que podemos emplear para hacer que los estudiantes participen, pero los más útiles son aquellos en los cuales se hacen juegos con los alumnos a través de los cuales podemos trabajar a la vez distintas habilidades sociales, crear cohesión en el grupo...