Ir al contenido principal

LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE

Libro blanco de la profesión docente

José Antonio Marina redactó un libro donde se exponen diversas propuestas educativas con el fin de mejorar la labor docente. Me voy a focalizar en este artículo en la sexta propuesta, la cual si tuviera que resumir en una sola frase sería: "Cualidades del buen maestro."

En este sentido, vamos a dividir la propuesta en dos áreas: la laboral y la social. Dentro del aspecto laboral caben destacar estas medidas: el personal docente ha de ser competente y comprometido. Esto quiere decir que debe saber el contenido que imparte y éste ha de estar actualizado; y además tiene una responsabilidad a nivel de la sociedad pues ha de conformar ciudadanos responsables, respetuosos y críticos con el mundo que les rodea. Otra medida que se contempla es la mejora de las condiciones laborales; como por ejemplo aumentar el salario y dar una formación continuada e innovadora al profesorado para que éste sea capaz de enfrentarse a los retos que plantea el aula. Por otro lado, hay que procurar que la profesión docente permita progresar y ganar méritos. Si planteamos el área social cabe destacar que hay que mejorar el prestigio y valor de los profesores como elementos clave para el progreso y bienestar social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR

La participación escolar La participación es una actitud mediante la cual una persona se compromete a colaborar con determinada causa o simplemente es la acción mediante la cual alguien da su opinión o aporta su granito de arena en un debate. La educación que muchos de nosotros hemos recibido es aquella en la cual el alumno simplemente escucha una información dada por un profesor. No habiendo mucha interacción entre alumno y profesor. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a cambiar y no son pocos los docentes que están buscando formas de motivar e innovar en sus clases para fomentar la participación del alumnado tanto dentro del aula como en proyectos que se llevan a cabo fuera de ella. Existen distintos métodos que podemos emplear para hacer que los estudiantes participen, pero los más útiles son aquellos en los cuales se hacen juegos con los alumnos a través de los cuales podemos trabajar a la vez distintas habilidades sociales, crear cohesión en el grupo...