Ir al contenido principal

ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE SECUNDARIA

ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO DE SECUNDARIA

En el proceso de formación de una escuela son necesarios elementos materiales y humanos. Dentro de los elementos humanos se precisa de profesores, secretarios, directores, alumnos y padres, jefes de estudios y un representante del personal de administración y servicios. 

A la vez resulta fundamental definir el concepto de educación de cada centro; es decir qué se entiende por tal término y cómo se va a llevar a cabo. Desde mi punto de vista, la educación ha de entenderse como instrumento que permita la realización del individuo en la sociedad en la que vive pero siempre tratando de verter en el niño una serie de valores basados en la solidaridad, la empatía, la asertividad, el compañerismo y el sentido de responsabilidad. Por ende, considero que la escuela ha de transmitir la tolerancia, el respeto a los demás, el sentido de solidaridad, la justicia social, la libertad de pensamiento y religión, la humildad, el hecho de admitir los propios errores, el diálogo por encima de la violencia, el esfuerzo y trabajo duro para lograr los objetivos. 

Resultado de imagen de frases para un mundo mejor

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR

La participación escolar La participación es una actitud mediante la cual una persona se compromete a colaborar con determinada causa o simplemente es la acción mediante la cual alguien da su opinión o aporta su granito de arena en un debate. La educación que muchos de nosotros hemos recibido es aquella en la cual el alumno simplemente escucha una información dada por un profesor. No habiendo mucha interacción entre alumno y profesor. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a cambiar y no son pocos los docentes que están buscando formas de motivar e innovar en sus clases para fomentar la participación del alumnado tanto dentro del aula como en proyectos que se llevan a cabo fuera de ella. Existen distintos métodos que podemos emplear para hacer que los estudiantes participen, pero los más útiles son aquellos en los cuales se hacen juegos con los alumnos a través de los cuales podemos trabajar a la vez distintas habilidades sociales, crear cohesión en el grupo...