Ir al contenido principal

ORIENTACIÓN

Orientación

La Lomce define este concepto como: " medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos, destrezas y valores, un elemento de calidad, un aspecto básico a trabajar en la ESO y una función del profesorado y el claustro.
Resultado de imagen de orientacion

Las actuaciones referidas a lo que se va a llevar a cabo en el ámbito de la orientación quedan registradas en un plan llamado plan de orientación académica y profesional. Aquí se reflejan las líneas generales que ha de seguir dicho plan, los ámbitos de intervención, funciones y actividades a desarrollar. Dicho plan se apoya en una serie de principios como por ejemplo, el hecho de facilitar la toma de decisiones de cada alumno y alumna y tener en cuenta los factores que intervienen  en el desarrollo evolutivo de cada niño. 

Dentro del departamento de orientación se desarrollan actividades de distinto índole con motivo de orientar a los alumnos a nivel profesional, académico y personal. De tal modo, es fundamental este organismo puesto que es el encargado de crear distintos materiales que puedan ser utilizados por los tutores.

A continuación vamos a reflejar el uso que podemos hacer de las TIC en este ámbito. Existen multitud de blogs en los cuales podemos encontrar fichas para conocer a nuestros alumnos y crear buenas dinámicas en clase. De esta manera podemos presentarnos como alguien cercano y no sólo como el profesor de tal materia o aquella. Esto resulta importantísimo para poder guiar a los alumnos según a lo que se quieran dedicar, sus potenciales e intereses. Uno de los blogs más útiles en este respecto es: https://orientacascales.wordpress.com/ donde podemos encontrar distintas hojas de trabajo para tratar distintos trastornos de la adolescencia como puede ser los trastornos alimentarios, psicológicos, las adicciones o el acoso escolar. Cuestiones sobre las cuales merece la pena incidir en una etapa tan decisiva en la vida de una persona como es la adolescencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR

La participación escolar La participación es una actitud mediante la cual una persona se compromete a colaborar con determinada causa o simplemente es la acción mediante la cual alguien da su opinión o aporta su granito de arena en un debate. La educación que muchos de nosotros hemos recibido es aquella en la cual el alumno simplemente escucha una información dada por un profesor. No habiendo mucha interacción entre alumno y profesor. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a cambiar y no son pocos los docentes que están buscando formas de motivar e innovar en sus clases para fomentar la participación del alumnado tanto dentro del aula como en proyectos que se llevan a cabo fuera de ella. Existen distintos métodos que podemos emplear para hacer que los estudiantes participen, pero los más útiles son aquellos en los cuales se hacen juegos con los alumnos a través de los cuales podemos trabajar a la vez distintas habilidades sociales, crear cohesión en el grupo...