Ir al contenido principal

Presentación

¿Quién soy yo?

Mi nombre es Ruth. He realizado el grado de Estudios Ingleses en la universidad de Valladolid; siendo más exactos en la Facultad de Filosofía y letras. 

Decidí estudiar ese grado tras vivir una experiencia maravillosa al participar en un programa de intercambio en Estados Unidos donde tuve la gran suerte de poder vivir durante un mes con una familia americana con la cual a pesar de la distancia intento seguir en contacto. Por ahondar un poquito más en mi experiencia, las personas que conocí se preocupaban a diario por mi y por mis compañeros haciéndonos sentir como en casa. Antes de esta experiencia; la cual espero poder regalar a mis futuros alumnos algún día, tenía claro que quería ser profesora, pero aún no sabía de qué ni a quién enseñar. Por así decirlo, lo único de lo que estaba segura era de que tenía vocación docente pues ya desde bien pequeña solía jugar a dar clases a mis peluches, a mi hermano pequeño... así como también disfrutaba cada vez que mis maestras pedían que alguno de clase, al acabar antes la tarea, pasase por las mesas ayudando a los compañeros. Continuando con el tema del programa de intercambio del que forme parte, fue al volver a España cuando me dí cuenta de que había encontrado algo que me motivaba realmente y me gustaba tanto como para dedicarme a enseñarlo el resto de mi vida: el inglés. 

Y así fue como encontré el camino por el cual iba a discurrir mi futuro laboral. Iba a ser 'la profe de inglés,' pero no cualquier 'profe,' sino aquella que motiva a sus alumnos a aprender y a querer saber más y les enseña como lo que están haciendo es útil y pueden usarlo a su favor tanto en el presente como en el futuro. Creo que una de las claves al trabajar con alumnos de la etapa de secundaria es sorprender con distintas actividades, juegos, películas, vídeos, cosas prácticas  para hacer que les entusiasme lo que les estamos enseñando.

Resultado de imagen de imagen frase educacion nelson mandela

Comentarios

  1. Ruth es esa clase de chica algo tímida, pero que esconde un gran potencial en su interior. No conozco mucho sobre ella pero creo que es una persona muy trabajadora y muy abiertas a nuevas experiencias. ¿Es así?

    ResponderEliminar
  2. Ruth, una persona organizada y con capacidad de síntesis; con facilidad para transmitir mensajes a su receptor de una manera clara y concisa. Con tu background y, lo más importante, con la vocación que describes, serás una profesora de quién sentirse orgullosa. ¡Serás un gran aporte al sistema educativo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ESTO NO ES UN TOP 5

Para esta entrada nos había sido sugerido realizar un top 10 o top 5 de los blogs de nuestros compañeros. Habría entonces que escoger unos blogs y dejar de lado otros, ¿no es esto un tanto injusto? Creo que todos tenemos algo que aportar. Así que aquí dejaría referencias a los blogs de todos mis compañeros.

CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR IDEAL

Hoy vamos a abordar un tema que genera mucho interés a nivel social y del que mucha gente se atreve a hablar: el docente y los rasgos que debe presentar para ser considerado 'bueno.' En mi opinión un buen profesor ha de escuchar activamente, tener buena capacidad de síntesis, liderazgo, habilidades sociales, ser capaz de resolver conflictos, ser justo, meticuloso a la hora de organizar las clases, materiales y contenidos. Por otro lado ha de ser comprensivo, empático, asertivo, cercano, organizado, dinámico, amable, buen orador, motivado por lo que enseña, entusiasta, comprometido con sus alumnos y su aprendizaje y alguien que este siempre dispuesto a ayudar a todos los alumnos y más a aquellos que tengan más dificultades. Por último, sería una persona creativa, capaz de usar la imaginación y que invita a sus alumnos  a luchar por alcanzar sus metas.

ACCIÓN TUTORIAL Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

Como muchas veces nos han comentado en algún momento de nuestra carrera como docentes, seremos tutores; es decir tendremos un grupo de alumnos con sus respectivas familias a los que deberemos orientar, apoyar y ayudar en la medida que nos sea posible. Ante todo quiero dejar claro que un aspecto clave a la hora de resolver un conflicto es contactar con las familias para informarles de los 'problemas' o 'conductas' que observamos en el aula.  Dicho todo esto quiero resaltar algunos conflictos que pueden surgir en el aula y como resolverlos. El primero sería el deterioro del material, por ejemplo hablamos de manchar mesas y paredes, en este caso, pediríamos al alumno que se encargase de limpiarlo y dejarlo como estaba. Un segundo conflicto que podría surgir sería el deterioro de material de compañeros, por ejemplo estropearle el boli, en este caso lo que haríamos sería reunir a las familias de los alumnos implicados y facilitarles en la medida de lo posible que pudies...